domingo, 29 de marzo de 2015

 Y POR QUE NO TAMBIÉN LEER EN VACACIONES; OBJETIVO: LA MEJORA PERSONAL Y DE NUESTRO ENTORNO COTIDIANO. EL COMPAÑERISMO SANO.


Tratar a las personas con respeto.

Aprovechando que estamos de vacaciones y hay mucho tiempo libre, comparto con vosotros amiguitos una reflexión que sin ser mía, asiento en su totalidad, muy constructiva, y que deseo que os guste tanto como a mí, y aplicándola nos sea útil en el día a día.


Esperando que os sirva a vosotros también para trabajar por ese gran reto que es lograr ser mejor persona y si es posible, que lo es, serlo cada día un poco más, nunca se termina de aprender.
Todos tenemos problemas ó dramas personales y sería injusto proyectar nuestras frustraciones a los demás, algo que hacemos inconsciente y a veces conscientemente y que puede suponer toxicidad para nuestro entorno y que podemos desde un ejercicio de humildad y madurez, revertir en favor de todos y nosotros mismos. 


Formarnos como personas quizá es más importante que hacerlo como profesionales, y nunca es tarde para ello. Sería imposible ser un buén profesional sin antes trabajar en ser una buena persona.
La formación humana tomando como base la empatía, y la madurez personal como paso previo y prioritario a cualquier otro objetivo personal.
Y para ello base fundamental es el respeto a los demás empezando por uno mismo, pués quién no respeta al prójimo, con sus defectos y virtudes, no se respeta a si mismo. 


1. Sé una persona honesta y sincera con las personas. Esto podría sonar imposible si tienes la costumbre de lidiar con tus problemas hablando de las personas que te molestan, en vez de hablar con estas. Sin embargo, debes saber que esta actitud no te llevará a nada. Por ello, la próxima vez que realmente tengas un conflicto con alguien, habla con esa persona de una manera honesta y sincera de modo que puedan tener una comunicación. Esto no quiere decir que tienes que decirle todo lo malo que piensas de esta, sino que debes tener una conversación constructiva con esa persona
si quieres resolver el problema que tengan.

  • Tómate un tiempo para calmarte y discutir el problema de una manera racional, en vez de dejarte llevar por el momento.
  • Es cierto que es más fácil quejarse de una persona que hablar del problema con ella. Sin embargo, si tratas el problema con anticipación, la persona te respetará más y mejorarás la relación que tienen.
  • Date un tiempo para escuchar a la persona. No le digas solamente todo lo que sientes y no esperes que no diga nada.
2. Evita chismosear. Las personas dramáticas no pueden controlarse. Les encanta chismosear más de lo que le encanta a Paris Hilton. Sin embargo, si quieres dejar de hacer tonterías, entonces una de las cosas más fáciles que puedes hacer es dejar de chismosear acerca de las personas. En cuanto menos chismosees, más personas te respetarán y menos chismosearán de ti. Puede ser muy difícil dejar de hacer este mal hábito, pero cuando lo hagas, estarás agradecido por todo el positivismo
que habrá en tu vida.
  • En lugar de hablar de las personas a sus espaldas, comienza a elogiarlas a sus espaldas. Esto hará que todos, tú y todas las personas a tu alrededor, se sientan mejor.
3. Deja de alzar tu voz. Las personas dramáticas aman gritar y hablar en voz alta de modo que todas las personas escuchen lo que tienen que decir. Este es otro mal hábito del que te tienes que deshacer. La próxima vez que sientas que estás alzando tu voz, respira profundamente y trata de nivelar tu tono y volumen de voz con el de las personas que están a tu alrededor. Todas las personas tienen la habilidad de hablar en un tono de voz más bajo.
  • Si lo haces, las personas querrán estar más tiempo contigo. A nadie le gusta estar cerca de una persona que domina por completo una conversación.
4. Evita insultar u ofender a las personas cuando estés en un momento de enojo. ¿Para qué lo harías? Es cierto que te sentirás bien por un par de segundos, pero luego te sentirás como un tonto. ¿Te gustaría que las personas te insulten o te ofendan? Si es así, entonces tienes un problema. Solo debes decirle a las personas comentarios constructivos para ayudarte a resolver un conflicto. Si le dices algo hiriente, discúlpate.

5. Preocúpate por tus problemas. Tener tus propios problemas ya es suficiente, ¿verdad? No te enfoques demasiado en la actitud del novio de tu hermana o en el accidente que tuvo el primo de tu amigo. Enfócate en tus propios problemas y no te metas en los problemas de las demás personas. Las personas dramáticas aman alimentarse del drama de las personas porque sienten que no hay tantos problemas en sus vidas. Esto no te pasará si encuentras algunas actividades positivas y sanas que puedas realizar con tu tiempo.


6. Date un tiempo para escuchar a las personas. Las personas dramáticas se enfocan tanto en sí mismas y todo lo que les sucede que nunca se dan un tiempo para escuchar a las personas. Cuando alguien te hable, realiza contacto visual, asimila lo que dice y no le interrumpas. Reúnete con las personas que te importan según sus condiciones y deja de buscar una oportunidad para hablar de tus problemas. Todas las personas tienen problemas, sueños y objetivos en sus vidas. Por ello, debes tratarlas como iguales y no como personas que deban preocuparse por ti.

  • Las personas buscan encontrar otras personas que las oigan, ya que es tan difícil hallar a alguien que lo haga. Si aprendes a escuchar realmente a las personas, serás un mejor amigo y una mejor persona. Asimismo, reconocer que las personas tienen sus problemas te ayudará a ver que los tuyos no son tan inquietantes.
    • No cambies de inmediato, hazlo progresiva y lentamente, no te precipites ni andes por la vida como gallina sin cabeza.
    • Trata de ayudar a las personas. De esta forma, las personas verán la persona que eres por dentro y verán que has cambiado.
    • Pregúntale a las personas qué es lo que debes hacer. Se humilde, deja la soberbia a un lado, no es buena consejera. Si tu orgullo te lo permite, diles directamente "Quiero cambiar " ¿Tienes alguna idea para lograrlo?". De esta forma, conseguirás más consejos de quién te conoce y aprecia, ó quizá aún no lo hace, pero puede llegar a ser un buén amigo que te ayude a mejorar como persona, no pierdas la esperanza en tí ni en los demás, aún no está todo perdido. El pasado ya pasó, lo importante es de hoy en adelante.

Y para despedir con musiquita, quién mejor que el maestro del sur Kiko Veneno, sabio, artista y gran persona, que nos dice : "regaré tus flores si tu riegas las mías".

                

 felices vacaciones !