domingo, 15 de marzo de 2015




 
                 BAJO EL SOL DE LA TOSCANA
                       
Una escritora de 35 años que vive en San Francisco, acaba de divorciarse, encontrándose en una situación desesperada, ello le motiva a un cambio de aires. Así nace la historia de Bajo el Sol de la Toscana. Está filmada en Cortona que es el pueblo donde Frances se compra "Bramasole", aunque hay que decir que de la Toscana, la mayoría de las escenas se grabaron en Montepulciano, otro pueblo encantador. En la película la protagonista, recibe la receta de la Dra. Patty para superar su depresión:10 días en la Toscana italiana. Una vez allí, Frances se encapricha de una villa llamada "Bramasole", que literalmente significa "Que anhela el Sol" y decide comprarla. La casa necesita muchas reformas, pero ¿qué mejor lugar para empezar una nueva vida que la cuna del Renacimiento? A medida que se va acomodando en su nuevo estilo de vida en la villa, en medio de la maravillosa y exuberante campiña Toscana, Frances hace nuevos amigos entre sus vecinos. Pero en los momentos de soledad, teme que los proyectos para su nueva vida y su nueva familia no lleguen a realizarse. Hasta que en un encuentro casual en Roma, Frances cae en los brazos de un intrigante anticuario de Portobello llamado Marcello (Raoul Bova). Marcello, el joven italiano del que se enamora es de un pequeño pueblo de  la costa Amalfitana, Positano, pero ese amor no será fácil de conseguir...Como en la vida, lo bueno se hace de rogar…
 
                         
 
Pero en la lucha por alcanzar nuestros deseos más impensables de lograr, reside la esencia del ser humano, como también lo son: la búsqueda del “Amor Verdadero”, la “Felicidad”, etc...     algunos de los cuales son términos abstractos difícilmente de definir, porque son conceptos únicos para cada persona.                
Analizando el argumento de la película y adaptándolo a nuestra experiencia personal… ¿Cuántas veces nos hemos planteado, después de haber sufrido una experiencia traumática de alguna forma, el comenzar una nueva vida lejos del entorno y vivencias en los que nos hemos desenvuelto hasta ese momento? ¿Cuántas veces hemos deseado comenzar de “cero” y romper con todo nuestro pasado: trabajo, amigos incluso familia, quitarnos de nuestras espaldas esa mochila que a veces pesa tanto? Pero a la hora de la verdad siempre aparecen los miedos: miedo al riesgo, a las consecuencias económicas, familiares y sociales, en resumidas cuentas…“Inseguridades” y “Condicionamientos”.                                              
La protagonista de esta película representa a los “Valientes” que han decidido en algún momento dar este paso y realizar un salto en el vacío, confiando en que los resultados compensarían ese riesgo tomado.
En este caso, ella se encuentra con adversidades y trabas para lograr su proyecto, el cual podemos equipararlo al desarrollo de la vida, personas que nos ocasionan obstáculos para la consecución de nuestras metas,  por su interés personal, por envidias o por muchos otros argumentos. En la película se representan con los personajes de los albañiles de la reforma de la casa, de los vecinos del pueblo, con el lugareño anciano hosco que la observa pero no la habla… 
                          
  
Afortunadamente, la Vida está llena de sorpresas y como nos enseñan nuestro mayores, “El tiempo pone a todo el mundo en su sitio y cada cosa en su lugar” y cuando menos nos lo esperamos o nos encontramos en situaciones de abatimiento, cuando nos sentimos en la soledad de la incomprensión, de la decepción y del desengaño, surge algo o alguien que nos hacer renovar nuestras esperanzas, darnos fuerzas para seguir hacia delante y crecernos ante las adversidades. Y entonces nos damos cuenta de que realmente no  hemos estado solos nunca y que somos fuertes y podemos conseguir las  metas que en un momento dado nos parecieron inalcanzables y si no podemos conseguir todas, tampoco pasa nada, seguramente hoy habremos alcanzado alguna a la que no dimos  importancia,  pero que sorprendentemente nos ha proporcionado una  satisfacción con la que jamás habríamos contado. Y mañana será oto día, otras metas a conseguir, y venceremos los obstáculos que se nos presenten, porque como las olas del mar, unas veces nos vendrán grandes, pero otras veces serán  pequeñas y podremos sortearlas de una forma u otra.
                       

Finalmente, haré referencia a una cita que se reproduce en otro film y que un amigo me enseñó en un momento complicado: “Todo lo que comiences seguro que terminará bien, y si no fuera así, será porque todavía no ha acabado”. Así que, el final de la película, como en la vida nuestras metas, tiene una moraleja  pero hoy no os la descubriré… quien la quiera conseguir, que corra el riesgo y... ¡¡¡Que vea la película y comience la aventura!!!..
                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario