Cantante y compositor nacido en
Guayaquil-Ecuador, en el año de 1965, es un buen ejemplo del fenómeno llamado Rock Latino.
Sus estudios los realizó en el
prestigioso colegio Xavier, donde formó junto a unos amigos su banda de música llamada EASY , esta banda en
un principio tocaba música Country y luego decidieron cambiar por el Rock de
Queen y The Rolling Stones , finalmente se disolvieron y él continuo como solista.
Mike cambió la escritura de su
nombre a MAIK ya que quiso latinizarlo porque vivía en un país latinoamericano
y así facilitaba su correcta pronunciación, él se caracterizaba por sus bailes,
vestimenta y movimientos sexuales en el
escenario.
![]() |
Foto de Maik tomada de www.letras-canciones.info |
Su éxito empezó en su ciudad
natal y luego se extendió por todo el país a tal punto que le sirvió para representar a Ecuador en el festival OTI en el
año 1985 y para abrir el concierto de los Hombres G en el año 1987 en el
estadio Modelo de Guayaquil ante 80.000 personas, no obstante esto, no pudo obtener un mayor reconocimiento fuera
de sus fronteras a pesar de haber participado junto a artistas reconocidos a
nivel mundial como: Chayanne, Paloma San
Bacilio, Rocío Dúrcal, Los Ilegales de España, Paulina Rubio , etc..
Mike fue uno de los solistas más destacados en el panorama
musical ecuatoriano en la década de los 80 y parte de los 90 debiéndose su éxito
principalmente a la explosión que ocurrió en Latinoamérica del fenómeno musical
denominado Rock Latino (Rock en tu idioma), por el cual nacieron innumerables
grupos de músicos que intentaban crear
rock en español para el público latinoamericano que se había cansado de importar rock anglosajón y
en consonancia de la caída de sus
dictaduras sentía que la forma de expresar su nueva libertad era con música
propia que no tenía censura o casi ninguna encima de ella.
Otro factor importante de su
éxito fue que contaba con los medios económicos de sobra con los cuales podía
contratar y utilizar los medios de difusión con suma facilidad.
La caída de su popularidad se da
como cosa contradictoria precisamente por el movimiento llamado Rock Latino ya
que mientras lo que él ofrecía era un producto meramente comercial, es decir
algo solo para divertirse con temas como: San Viernes, Un balde de agua fría, etc.,
aparecieron grupos que en cambio
ofrecían verdaderas obras de arte musical pudiendo tomar como ejemplo a: Los
Prisioneros, Soda Stéreo, Tranzas, etc.
Entre los años 2000 y 2011 grabó
nuevos discos que no tuvieron gran repercusión e incluso se animó a interpretar
teatro y musicales sin mayor éxito.
En conclusión podemos decir que
Mike (Maik) Albornóz tuvo su minuto de gloria en el infinito de la música
latinoamericana pero que a la vez este
minuto no le alcanzó para que su obra y
él mismo sean historia dentro de la historia del Rock Latino. Eso si, a mi me encantaba y aún me divierte escuchar sus canciones.
Enrique Fernando Díaz Gómez
No hay comentarios:
Publicar un comentario