martes, 25 de agosto de 2015

WALT DISNEY: FACTORÍA DE FANTASÍA Y EL SECRETO DEL LENGUAJE NO VERBAL




¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente cuando escuchamos el nombre de Walt Disney? Posiblemente, dependiendo de las generaciones a las que pertenezcamos, asociaremos ese nombre a diferentes imágenes… Centrándome en la mía, aparece en mi mente la figura de un hombre sonriente con un bigote característico y con vestimenta correspondiente a la década de los 50.
 
Pero… ¿Realmente conocemos el nacimiento y desarrollo de esta industria?... Adjunto a este documento os facilito un artículo informativo de la lucha de este particular “personaje” con el fin de conseguir su personal “Fantasía”, o así lo quiero entender…
 

Luchas personales, económicas, políticas y laborales, pero poco a poco, y gracias a la constancia y tesón por conseguir esa ilusión y en la que empleó tanto trabajo y pasión, consiguió ver resultados, aunque desgraciadamente, murió antes de poder disfrutar del éxito actual de su “Marca”, porque reconozcámoslo… Disney es “Marca” y deja “Huella”

Si leéis el artículo que os adjunto, cosa que os recomiendo, descubriréis una persona que de la nada comenzó a crear su “Fantasía” particular, intuitivo, emprendedor, constante y más adjetivos que podéis imaginar, luchó en todos los ámbitos y contra todas las adversidades que se le presentaron, con el fin de conseguir sus sueños…
                                 
 
 
 

 Podemos recordar sus inicios con un ratón en blanco y negro, llamado en un principio “Mortimer” y posteriormente “Mickey”, con dibujos muy esquemáticos y recursos muy limitados, pero supo aprovechar e intuir el éxito de la incorporación del sonido a sus trabajos… Y siguió.. y siguió… y luchó.. y luchó…

Actualmente me pregunto si él viviera hasta que grado estaría satisfecho de los logros obtenidos por la industria por él creada… Tanta tecnología, tanto Marketing y tanto Merchandising

¿Cuándo termina la “Fantasía” y comienza el “Negocio”?...
 
 
Un secreto que desvela su gran inteligencia, es el de haberse asesorado y el haber siempre empleado a personas con un nivel intelectual muy alto, pero que a la vez demuestran una gran emotividad y/o implicación emocional, lo que se comprueba cuando disfrutamos de todos sus trabajos…
 
¿Quién no ha llorado o reído con los personajes de Bambi, Dumbo, Pinocho… o cuándo éramos niños hemos creado nuestro mundo de “Ilusión”  y “Fantasía” con Blancanieves, La Cenicienta o La Bella Durmiente
 
 


Actualmente y gracias a la tecnología, la calidad de los Films es mayor, como en La Sirenita, La Bella y la Bestia, Aladdin o El Rey León (Obra Maestra, pero según mi opinión, demasiado explotada comercialmente…).
 
 Los paraísos de la industria Disney, en diferentes países, generan una serie de beneficios a la Compañía (cuyos empleados deben cumplir una serie de normas, a mi entender, siguiendo unos criterios hasta cierto punto cuestionables…), a cambio de crear y hacer vivir una serie de experiencias ilusionantes a los pequeños y hacer olvidar problemas actuales y recordar tiempos infantiles a los mayores. Pero ¿hasta que punto podemos creer que Walt Disney deseaba estos resultados cuándo comenzó su proyecto…?...
 
Aunque ciertas personas no lo puedan creer, he conocido a gente que me ha hecho descubrir con gran desilusión, que todas las películas de Disney siguen el mismo argumento o similares directrices…:

          - Un comienzo de alegría e ilusión.

          - Un intermedio de tragedia.

          - Un “Postintermedio” de superación del problema.

          - Un Final Feliz.
 
 
Y entonces recuerdo una serie de enseñanzas que en ciertos estudios pedagógicos me impartieron, sobre la manipulación de Disney utilizando el lenguaje “No Verbal” o “Lenguaje Corporal”
 
 Analizando el comportamiento de los primates, con los que estamos relacionados los humanos (pese a quien pese…) tras unos 4 ó 5 meses después del nacimiento, la madre rechaza al hijo, y es entonces cuando la Naturaleza hace …”MAGIA”… la cría comienza a cambiar sus rasgos faciales: la frente se agranda, la forma de los ojos cambia y pasa de ser mas rasgados a ser más “almendrados”, los pómulos resaltan...,  todo ello con el fin de atraer de nuevo la atención de la madre. Estos estudios se han demostrado en humanos, pero en casos de primates, cuando esta evolución no se produce, la madre abandona a la cría, llegando ésta a la muerte por no poder desarrollarse, al no tener la ayuda necesaria para su desarrollo..
 
Disney y su “Industria” ha utilizado lo anterior en todos sus trabajos, esa es una de las principales diferencias con otras factorías del mismo sector, como es el caso en Dibujos de Animación Orientales, o en Industrias competitivas Americanas, cuyo éxito es totalmente distinto debido al público que arrastra, mucho más centrado en los tiempos actuales de juegos informáticos y redes sociales.


Definitivamente es un estudio exhaustivo de la Psicología del Ser Humano, y conociendo sus debilidades y fortalezas, utilizar los medios que se conocen para conseguir un beneficio, y es entonces cuando me pregunto… ¿Hasta qué punto podemos ser manipulados para que otros consigan los beneficios y objetivos marcados? Si esto sucede con películas infantiles...¿Qué más puede suceder con otro tipo de comunicaciones?...
 
Tras exponeros esta serie de informaciones un tanto decepcionantes…Propongo una  FANTASÍAIMAGINEMOS…
 
 
IMAGINEMOS a Walt Disney con su bigote y su eterna sonrisa, con la camisa remangada, dibujando bocetos de unos incipientes proyectos… Con un lápiz, con una pluma, con un rotulador, con una tiza…
 
Con Ilusión y con Pasión intentando transmitir el valor del proyecto que llevaba en el corazón, su “Fantasía”, su afán de volar como demostró a través de trabajos como Dumbo, Mary Poppins o Peter Pan. Su afán de superación, transmitido en todos sus trabajos, a la vez de hacernos creer siempre en la existencia de una “Esperanza” y en la confianza de “UN FINAL FELIZ”, porque como alguien en un momento me comentó en circunstancias particulares, recordando una cita de otro tipo de Film… “Todo en esta vida acaba bien, y si no es así, es porque todavía no ha terminado…”.

 
 
Y como fui, soy y seguiré siendo un Peter Pan con su Campanilla, un Bambi con su Tambor, un Pinocho con su Pepito Grillo… y otros personajes a los que no puedo referenciar ahora mismo, acabo dando las gracias al dibujante de Disney que recientemente ha publicado el dibujo de homenaje a CÉCIL, el león quien a todos nos ha tocado el corazón…

 

 
 
 
"Y Colorín Colorado… Este Cuento...
se ha acabado"







Aunque… ¿Por qué no terminar
 con un poco de
 Jazz…?